Vistazo a Coco

Coco es el nombre de esta cinta animada de los estudios Disney-Pixar, ambientada en México, los de Pixar han hecho un muy buen trabajo capturando la esencia de las costumbres mexicanas no tanto de la celebración del día de muertos, en especial lo pntorezco de algunas familias mexicanas, seguro si eres mexicano te vas a sentir identificado con muchos detalles de cuando eramos niños (como la chancla).

Los colores, la animación y toda la cuestión técnica es sobresaliente -como suele ser las cosas que hace pixar-, desde el principio los personajes hacen que te enganches con los mismos y creas una empatía inmediata siendo un mudo testigo de una fiesta colorida y musical increíble.

El mensaje de la película puede ser algo trillado como lo es ´´lucha por tus sueños´´ pero también esta el de ´´no hay cosa mas importante que la familia´»; mas sin embargo, resuelven la trama majestuosamente convirtiéndola en una montaña rusa de emociones.

Me ha gustado mucho lo de las tradiciones mexicanas, espero que a todo el mundo le guste (entendiendo todo el mundo a cualquiera no mexicano), la cinta también tiene muy buena música, un gran trabajo de hacerla pasar por música mexicana y a la vez suena mas moderna, un aplauso especial por eso.

La cinta es una de las que por supuesto recomiendo, vista por día de muertos, corrí a poner fotos de mis familiares en el altar de muertos de mi casa.

Coco
Título original
Coco
Director
Lee Unkrich, Adrian Molina
País
Estados Unidos
Año
2017
Clasificación
A
Duración
108 minutos
Género
Animacion

Vistazo a Un Jefe En Pañales

«Un jefe en pañales», una película para niños con mensajes para adultos, la nueva cinta del director de «Madagascar» es una historia en la que se abordan temas de actualidad y trata de responder la pregunta de ¿Por qué los nuevos matrimonios prefieren mascotas y no a tener bebes?

Así, Un jefe en pañales mezcla el humor con la emoción y fomenta ese lazo único entre hermanos y la importancia de la familia. plantea para los adultos como el modelo de familia tradicional va desapareciendo

La verdad me aburrí, pero muchos salieron reflexionando mucho en la pelicula, me saco algunas buenas risas (aunque a muchos ratos me dormia), en fin, la pelicula o te atrapa o te aburre, es extremadamente predecible

Un Jefe En Pañales
Título original
The Boss Baby
Director
Tom McGrath
País
Estados Unidos
Año
2017
Clasificación
A
Duración
100 minutos
Género
Animación

Vistazo a Moana

En España y en parte de Europa se ha traducido el título original de Moana por el de Vaiana. Lo primero que pensamos es que es una nueva vuelta de tuerca de los «ingeniosos traductores», pero en esta ocasión, no son los perpetradores habituales de dichos dislates. Según indica Disney en una nota de prensa, el nombre de Moana está ya registrado por una firma de perfumería europea y no ha sido posible utilizar el nombre original del personaje. (Teniendo en cuenta que Europa es un mercado fundamental para Disney, se podría haber tenido en cuenta antes para unificar el nombre en uno solo.)

Dejando a un lado las historias de las princesas rubias de los cuentos de hadas, Disney, el monstruo de la producción de cine animado, apostó por contar la vida de ‘Moana’, una aguerrida jovencita del sur del Pacífico que busca salvar a su comunidad de una maldición. Que aunque no deja de ser princesa (es la hija del jefe de la tribu que algun día tomara la jefatura), pues si no se le trata como prncesa

La cinta esta inspirada en la mitología y las leyendas de las islas polinesias en Oceanía y no se salvó de varias críticas por hablar de ‘Maui’, una figura legendaria de la mitología en varias culturas del Pacífico

Las imágenes son encantadoras, el mar luce espectacular, y es una animación hermosa en general, Moana es una cinta de aventura musical animada. película más bonita de Disney en mucho tiempo

Me encanta la orquestación e instrumentación evocadora, con la perfecta combinación de la cultura del Pacífico Sur, el pop y Broadway. Lo mismo sucede con las canciones, son  en conjunto el mejor y más consistente grupo de canciones de una película de Disney

La vi en español, y la voy a volver a ver en su idioma original, vale la pena, es una de las nuevas joyas de Disney, valor de entretenimiento puro y belleza visual, Moana ahora se unió a la lista como uno de mis personajes favoritos femeninos de Disney,

recomendada claro que si, mas para niñas que niños

Moana
Título original
Moana
Director
John Musker, Ron Clements
País
Estados Unidos
Año
2016
Clasificación
A
Duración
107 minutos
Género
Infantil

Vistazo a La Vida Secreta de tus Mascotas

“La vida secreta de tus mascotas” (“The Secrets Life of Pets”, título original), dirigida por Chris Renaud (Mi Villano Favorito, Mi Villano Favorito2) co-dirigida por Yarrow Cheney y escrita por Vrian Lynch, Cinco Paul y Ken Durio.

Los mexicanos Eugenio Derbez, Natasha Dupeyron, Mónica Huarte y Chumel Torres participan en el doblaje de la versión en español acompañando por las voces de las personalidades más destacadas de la comedia latinoamericana como Martín Campilongo (Argentina), Andrés López (Colombia), Ana María Simón (Venezuela) y Bruno Pinasco (Perú).

la película que empieza de forma impresionante y es lo que esperábamos todos los que la estábamos viendo, pero que gradualmente se agota la grama, deja de ser creativa y todo el guión se cae,una idea brillante se deforma y acaba en algo soso. es del tipo de pelicula que te atrapa y luego te deja caer

La pelicula esta hecha para los mas pequeños, los mas grandes se van a aburrir, lo mejor las voces en español, no creo que su versión en idioma original la mejore
Mascotas.LaPelicula 2 is coming July 2018.

La Vida Secreta de tus Mascotas
Título original
The Secret Life of Pets
Actores
Eugenio Derbez, Chumel Torres, Andrés López, Mónica Huarte
Director
Chris Renaud, Yarrow Cheney
País
Estados Unidos
Año
2016
Clasificación
AA
Duración
94 minutos
Género
Infantil

Vistazo a Buscando a Dory

La secuela de Buscando a Nemo llega al cine trece años después de la mano de Disney y Pixar. En la cinta han pasado unos meses tras los acontecimientos de «Buscando a Nemo», y ahora la aventura se centrará en la amnésica Dory,

Aunque para muchos es una secuela, al cambiar de personaje principal se le considera spin off de Buscando a Nemo,

Es una cinta emotiva como ya nos tiene acostumbrado Pixar, además que técnicamente una gran animación muy bien lograda

Eso si, para mi es mucho mejor buscando a nemo, y los nuevos personajes no son tan buenos como los de otras cintas, la peliula entretiene, la historia avanza pero dista mucho de ser una gran historia

Nota: El cortometraje que proyectan antes de “Buscando a Dory”, Piper, es una maravilla visual, todo un deleite tanto a nivel narrativo como emotivo. Hasta diría que es mejor que la película de Dory.

(25 segundos del corto, no se puede poner mas)

Buscando a Dory
Título original
Finding Dory
Actores
(voces en español) Patricia Palestino, Herman López, Darhey Fernández, Gabriel Pingarrón
Director
Andrew Stanton
País
Estados Unidos
Año
2016
Clasificación
A
Duración
105 minutos
Género
Infantil

Vistazo a El Niño Y La Bestia

Nos llega esta cinta de animación de la mano y visión de uno de los directores más interesantes de la “nueva generación” del anime… Mamoru Hosoda , quien con cada uno de sus trabajos se lleva las palmas de la crítica.

Como en todas las películas de Mamoru Hosoda desde el 2006, el diseño de personajes en «El niño y la bestia» corre por cuenta de Yoshiyuki Sadamoto, artista que trabajó en el anime para televisión «Neon Genesis Evangelion». Mamoru Hosoda ha trabajado en producciones como Digimon Adventure o Dragon Ball Z, pero no fue hasta su debut cinematográfico, en el año 2006, con La chica que saltaba a través del tiempo, que  confirmó que este creativo tenia tablas para llegar a lo más alto. Otras titulos dirigidos por Mamoru Hosoda son «The Girl who Leapt Through Time», «Summer Wars» y «Wolf Children».

La historia de «Bakemono no Ko バケモノの子 » («El niño y la bestia), es con un enfoque paternalista, al igual como su trabajo anterior «Wolf Children» fue maternalista, es tan íntima como realista, a pesar de la irrupción de lo fantástico

Emocionante y hermosa. la trama refleja una intensa historia de amistad y de aprendizaje mutuo, a la vez que desarrolla varias ideas de lo más interesantes: la bidireccionalidad del proceso educativo y la forma en la que maestro y discípulo terminan fundiéndose siendo las relaciones paterno-filiales punto de apoyo que apalanca todo

El alegórico mundo de las bestias ayuda a explorar sentimientos tan complejos como el desarraigo, la frustración ante la pérdida o la voluntad por aprender, evolucionar y avanzar

La historia es tan universal que por más que ciertos aspectos del rico imaginario entorno cultural  japonés puedan parecernos lejanos o por más que las explosiones recargadas de los sentimientos puedan chocarnos, la asimilación de la trama es sencilla.El estilo de películas de Hosoda refleja ese buen saber de Ghibli a la hora de darnos grandes historias que tanto padres como hijos pueden disfrutar en compañía.

El diseño de los personajes y la analogía con la lucha del protagonista de la novela «Moby Dick».

Un pelicula tanto para mayores como para niños con momentos divertidos, bien animada, con acción, con historia y reflexión incluida. y el final es emotivo pero le un empaque mayor a la pelicula. Lo mejor de Hosoda hasta el momento

Su calidad de animación, así como su depurado estilo artístico, te transportarán al pasado cuando veas el mundo de las bestias, es sin duda una de las partes más interesantes visualmente de la cinta ( spoiler: así como Moby Dick).

Además, la banda sonora sabe transmitir perfectamente las emociones, hasta el punto de propiciar alguna que otra lágrima.

A mi me fascino, muy recomendable

https://es.wikipedia.org/wiki/El_ni%C3%B1o_y_la_bestia

El Niño Y La Bestia
Título original
Bakemono no Ko
Actores
(voces en japonés) Oi Miyazaki, Koji Yakusho, Shota Sometani, Haru Kuroki
Director
Mamoru Hosoda
País
Japón
Año
2015
Clasificación
s/c
Duración
119 minutos
Género
Animacion