Leeré El libro negro del emprendedor de Fernando Trías de Bes

Libro negro del emprendedor

A seguir con la lectura de mi lista de libros por leer en este 2018, ahora mismo toca un ensayo que desde hace tiempo está en mi lista y que desgraciadamente no me acuerdo quien me recomendó.

Me pasa muy seguido que tengo muchos libros en espera y muchas veces cuando me recomiendan un nuevo libro lo coloco sobre los que ya están en lista, actualmente mi lista no publicada consta ya de más de 100 libros en espera y siempre vuelvo escoger antes de colocarlos en la lista, y algunos se van resagando.

Este libro si ya tiene una muy buena cantidad de años y al ser corto me he decidido colocarlo de una vez, no sé si realmente estará muy bueno pero si lo tengo en la lista es que por lo menos cuenta con cualidades para haber sido recomendado alguna vez.

Como he visto al momento de colocar su biografía, tiene más libros, por lo que no dudo que si me gusta su manera de escribir me agregue uno o dos que ya viene la lista que me han llamado la atención.

Fernando Trías de Bes nació en Barcelona en 1967. Es un escritor, profesor, guionista y economista español, que se licencio en Ciencias Empresariales y realizó un MBA por ESADE y la Universidad de Michigan. Es profesor asociado de ESADE desde 1994 y socio fundador de Salvetti&Llombart, empresa especializada en investigación de mercados, creada en 1996.

Entre sus ensayos se encuentran: Marketing Lateral (2003), Innovar para ganar (2011), publicados ambos conjuntamente con el especialista en mercadotecnia Philip Kotler (2003), La buena suerte, escrito con Álex Rovira, (2004) y que vendió tres millones de ejemplares, así como El vendedor de tiempo (2005), que fue llevada al teatro, El libro negro del emprendedor (2007), y El hombre que cambió su casa por un tulipán, obra ganadora del Premio Temas de Hoy 2009.

También es escritor de ficción, ha publicado Relatos absurdos y las novelas Palabras bajo el mar, El coleccionista de sonidos, La historia que me escribe, Mil millones de mejillones, y la novela breve Tinta.

Obras de no ficción:

  • Marketing Lateral (2003)
  • La buena suerte (2004)
  • El vendedor de tiempo (2005)
  • El libro negro del emprendedor (2007)
  • El hombre que cambió su casa por un tulipán (2009)
  • Innovar para ganar (2011)

Obras de ficción:

  • Relatos absurdos (2006)
  • Palabras bajo el mar (2006)
  • El coleccionista de sonidos ( 2007)
  • La historia que me escribe (2008)
  • Mil millones de mejillones (2010)
  • Tinta (2012)

Como guionista y director, Fernando Trias De Bes ha dirigido y escrito «La gran invención» (2014), primer premio del Festival Internacional de Cine de Nantes (2015).

Colabora además habitualmente en las secciones de economía y marketing en diferentes medios de comunicación.

http://triasdebes.net/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>