he estado usando estos dos medios de ver series y peliculas en linea -en streaming- y si consideo que este es el futuro de la televisión, antes de el 2030 seguramente estaremos viendo mas la televisión de esta manera, actualmente lo que mas nos limita es la velocidad de conexión de internet que nos ofrecen en los hogares, por ejemplo, yo con 5 megas considero que tengo la velocidad mínima recomendada para estos servicios, pero no para el HD 1080, que creo que serian convenientes velocidades de mas de 10 megas.
De ambos servicios tengo cosas buenas y malas que opinar, los dos tienen en contra el rezago de promedio 2 años de atraso de las series, muchas de ellas salieron primero en tele abierta en México antes de estar en sus catálogos.
De clarovideo me gusta mas su catalogo infantil y juvenil, tiene anime y buenos conciertos, en general lo veo mas.
netflix por el contrario, tiene un catalogo mas numeroso, no mejor necesariamente, pero si mayor, además muchas de las peliculas pago por evento de clarovideo se dan gratis en netflix
Los dos usan silverlight, lo cual es molesto, ya que no lo tengo en linux, netflix con pipelight me corre muy bien, pero clarovideo en linux no he podido usarlo, Claro video se me cae mas seguido, netflix esta mejor programado y es mas estable.
me gusta mucho lo de los perfiles que puedes crear en netflix, asi uso mi propio perfil y no se mezcla con por ejemplo lo que ven los demás
me gusta mas netflix, pero ya lo cancele, veremos que se extraña o hace falta, clarovideo lo tengo ahorita por otros 11 meses gratis (o incluido en mi plan infinitum)
**nota, usando en pruebas chrome 40 en linux,para ver el contenido de netflix no con silverlight, si no en html5 y parece que funciona correctamente, osea, no hay que instalar nada, clarovideo no tiene contenido en html5, por lo que sigue sin funcionar (Muchas gracias a RODRIGO PEREZ por su comentario, por él actualice el chrome que aun lo tenia en su versión 19 😛 y comencé a usarlo para netflix)





