Mi escritorio de Agosto 2013

Ya llevo mucho tiempo, seguramente más de un año que no colocaba alguna imagen de como lucia mi escritorio, hoy empieza un programa en la televisión abierta mexicana que me gusta mucho, y al poner el wallpaper actualice también mi bodega de pantallazos, sea pues, coloco como lucirá lo que queda de este mes

escritorio_razorqt_ags2kx3_5

Este mes estuve usando Razor-qt, usado con tonalidades oscuras, aparte se puede apreciar el cairo-dock en la parte inferior, el cual solo aparece cuando paso el mouse sobre el esa misma área

últimamente los fondos de pantalla han sido más con fondos del libro que estoy leyendo, esta otra la traje a principios de Agosto, la imagen es digamos que la portada del uno de los libros de la serie canción de hielo y fuego, «tormenta de espadas» de George R..R. Martin (leeré….)

escritorio_razorqt_ags2kx3_2

aquí solamente con razor-qt, no he modificado gran cosa, GTK2 menta e iconos Faenza darker

[fix] Problema con Skype y pulseaudio 4 con Micrófono

Este es un error muy raro, al actualizar pulseaudio a la versión 4.0-3 en mi debian, todo el sonido parecía funcionar bien, sin embargo al abrir el skype (4.2.0.11-1) y hacer una llamada, mi interlocutor no me escuchaba, después de revisar y moverle no lograba que mi micrófono -en skype- funcionara.

La recomendación que encontraba era que reinstalara la versión vieja de pulseaudio y de libpulse, sin embargo me tope con una verdadera solución, que al solo agregar una linea, se me corrigió el problema.

Editar el archivo /etc/pulse/default.pa ( #nano /etc/pulse/default.pa )

y agregar la linea (…al final)


# solución sonido en micrófono para skype
load-module module-equalizer-sink

y al parecer todo solucionado 🙂 (después de reiniciar)

Fuentes:
[skype] pulseaudio 4.0-1 breaks sound in skype
Aliaksandr Zhaunerchyk (google+)

[fix] pacman -Syu could not resolve host

Al actualizar Arch con un pacman -Syu me topo con que de repente ya no corría, al darme el error

pacman -Syu
:: Synchronizing package databases...
error: failed retrieving file 'core.db' from mirrors.kernel.org : Could not resolve host: mirrors.kernel.org; Name or service not known
error: failed retrieving file 'core.db' from mirror.yandex.ru : Could not resolve host: mirror.yandex.ru; Name or service not known
error: failed to update core (download library error)
error: failed retrieving file 'extra.db' from mirrors.kernel.org : Could not resolve host: mirrors.kernel.org; Name or service not known
error: failed retrieving file 'extra.db' from mirror.yandex.ru : Could not resolve host: mirror.yandex.ru; Name or service not known
error: failed to update extra (download library error)
error: failed retrieving file 'community.db' from mirrors.kernel.org : Could not resolve host: mirrors.kernel.org; Name or service not known
error: failed retrieving file 'community.db' from mirror.yandex.ru : Could not resolve host: mirror.yandex.ru; Name or service not known
error: failed to update community (download library error)
error: failed to synchronize any databases
error: failed to init transaction (download library error)

se me ocurrió deshabilitar IPv6 hosts en el archivo /etc/hosts.y comentamos la linea ::1 localhost.localdomain localhost poniéndole la almohadilla o gato (#) para que se vea como sigue
#<ip-address> <hostname.domain.org> <hostname>
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
#::1 localhost.localdomain localhost

No se la causa concreta de la falla, aunque los tiros van al IPv6, se que quizá esta no sea la mejor solución o igual y luego de actualizar lo volvemos a descomentar dejándolo como estaba, no sea que algún otro programa si lo necesite

Por mientras, mejor lo deje comentado

LIbreOffice 4.0 ya disponible

libreoffice-4La Document Foundation acaba de lanzar la versión final y estable de LibreOffice 4.0, con varias mejoras y añadidos en su funcionamiento , elaborada con la colaboración de más de 500 desarrolladores, quienes agregaron más de 10,000 líneas de código.

libreoffice-4

LibreOffice 4.0 ahora cuenta con una mejor serie de herramientas de colaboración, así como el aumento de la calidad en las imágenes importadas en los documentos. Asimismo, LibreOffice 4.0 incluye nuevas fuentes tipográficas, también añade la compatibilidad con documentos DOCX y RTF, y cuenta con soporte para el estándar Content Management Interoperability (CMIS).

Algunas novedades

  • Múltiples mejoras en el manejo, grabación, actualización, intercambio y desempeño de archivos multimedia incluidos en los documentos y presentaciones de LibreOffice 4.0
  • Inclusión de CMIS (Content Management Interoperability Services) para proveer fácil acceso a documentos almacenados en sistemas de administración de documentos como Alfresco, Nuxeo, SharePoint, OwnCloud
  • Mejoras en el intercambio de archivos OOXml, facilitando la edición, importación y exportación de archivos desde y para cualquier versión de Microsoft Office, Publisher y Visio sin temor a perder información o diseño en el mismo
  • Soporte para la utilización de temas Firefox Personas desde el menú Herramientas → Preferencias → Personalización → Persona propia, para así llenar de vida y colores tu experiencia con LibreOffice 4.0
  • En sistemas no Windows, LibreOffice 4.0 podrá hacer uso de tu libreta de direcciones y todos los contactos almacenados en esta por medio de la integración con el cliente de correo Thunderbird
  • Al fin los usuarios de Ubuntu podrán disfrutar de una completa integración entre LibreOffice 4.0, Unity y el menú global de Ubuntu, característica que se ha tardado un poco en llegar pero ha llegado

si quieres conocer un poco más acerca de todas estas novedades, te recomiendo darle una mirada a las notas oficiales de liberación de LibreOffice 4.0. para que veas la gran cantiad de mejoras y novedades a detalle

LibreOffice 4.0 incluye soporte para la interfaz gráfica de Mozilla, conocida como ‘Personas’, que te permitirá modificar la apariencia de las herramientas, que es un detalle que me agrado mucho

Disponible tanto para Windows, Mac y Linux,

Para instalarla -en debian y derivados-

  1. Desinstalar cualquier versión pevia instalada (ya sea de LibreOffice o de OpenOffice.org)…
  2. Descargar el paquete de instalación aquí, (se recomienda hacerlo en la carpeta personal para mayor facilidad al buscarlo luego desde la consola)…
  3. Descomprimir el archivo (pueden hacerlo por consola con un tar zxf nombre_del_archivo o el simple botón derecho -> extraer aquí).
  4. Abrimos la consola (sino la abrieron en el paso anterior menú Aplicaciones -> Accesorios), y seguir la siguiente secuencia de pasos:

situarse en el directorio que contiene los archivos .deb

cd /LibO_3.5.1rc2_Linux_x86_install-deb_en-US/DEBS

E instalar
sudo dpkg -i *.deb

Luego de eso pasarse al directorio de integración, y nuevamente instalar todo su contenido

cd desktop-integration/
sudo dpkg -i *.deb

Y listo, seguramente a la brevedad de podrá actualizar con un apt-get (debian y derivados) pero esta es paralos que queremos de ya

pantallazo a mi escritorio diciembre 2012

Pantallazo_dic2012_2 by webadedios
Pantallazo_dic2012_2, a photo by webadedios on Flickr.

he estado probando MATE, como escritorio en mi linux, había oído tan bien hablar de él y ciertamente es gnome2 tal cual.

la próxima prueba es con gnome, que ahora lo mencionare como gnome3

Creo que me acomodo mas en un Desktop-Environment XFCE o en Razor-qt (rqt) o sencillamente en KDE (vaya, si no considero usar un escritorio ligero)

¡Steam para Linux (beta) disponible!

Cliente Steam de Valve para la platafoma linux se encuentra actualmente en beta cerrada, la compañía comentó que más de escasos 60.000 usuarios se han registrado desde la primera semana  para sean participes de esta beta, y se dice que ya fueron seleccionados alrededor de 1000 privilegiados para comenzar esta fase de beta privada que llevara muy pronto a tener una versión estable y disponible para todos.

Valve, una de las más reconocidas empresas en el mundo del desarrollo de vídeojuegos y dirigida por su fundador Gabe Newel  esta utilizando testers con experiencia en el sistema operativo, seleccionados a partir de una encuesta lanzada por ellos

Por ahora se encuentra disponible gratuitamente para los beta testers el juego Team Fortress 2, además de disponer de otros 24 juegos  (lista de los 25 juegos),  que incluyen títulos tan reconocidos como Amnesia: The Dark Descent, World of Goo, Superbrothers: Sword & Sworcery EP, Serious Sam 3: BFE , etc.

utilizando la distribución Ubuntu 12.04 a 32 bits, de 64 bits se necesita instalar mas cosas, se intentará agregar otras distribuciones de linux en un futuro

wget http://media.steampowered.com/client/installer/steam.deb
sudo dpkg -i steam.deb && sudo apt-get install -f
steam steam://open/games

información de este bypass. Recuerde, Steam para Linux se encuentra actualmente en beta, y la prueba ha comenzado, así que  puede encontrar errores o puede que no funcione en absoluto para usted. Úsalo con cuidado y esperemos que una versión estable se dará a conocer en breve.

Valve está trabajando en llevar la plataforma a otras distribuciones Linux y traer más juegos al servicio.

Valve ha creado una comunidad de Steam para discutir la nueva versión.