de mi lista de libros a leer este 2018
Que me lo han recomendado muchísimo, pertenece a una saga literaria y me comentan que esta narrada con total franqueza
Es muy recomendado este libro que es el primero de la saga y aunque me han dicho que es excelente me han recomendado más el segundo.
La saga a la que pertenece este libro es denominado «mi lucha» y al momento tengo cuatro libros, el primero es la muerte del padre, el segundo es un hombre enamorado, el tercer libro es la isla de la infancia y el cuarto es bailando en la oscuridad. Ni que decir que me los pienso leer todos por la recomendación dada.
Mi lucha es una serie autobiográfica de seis novelas escritas a finales de la década de 2000, los libros describen la vida privada de los pensamientos del propio autor
Con este libro termino mis lecturas del 2018, y no sólo terminó el año sino también comienzo el 2019 con su lectura.
Karl Ove Knausgård /ˈkɑːɭ ˈuːvə ˈknæʉsˌgɔːɾ/ (Oslo, 6 de diciembre de 1968) es un escritor noruego, conocido mayormente por su novela autobiográfica de seis tomos, titulada Mi Lucha [Min Kamp].
Nació el 6 de diciembre de 1968 en Oslo, Noruega.
Hijo de Kai-Åge Knausgård y Sissel Norunn Hatløy. Se crio en Tromøya, Arendal, y en Kristiansand.
Cursó estudios de arte y literatura en la Universidad de Bergen.
En 1998, publicó su primera novela, Ute av verden (Out of the World), obra que recibió el Premio a la Crítica Literaria Noruega, la primera vez que este premio se concedía a un debutante.
Su segunda novela, A Time for Everything (2004), fue reconocida con varios premios y fue nominada para el Premio de Literatura del Consejo Nórdico y el Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín.
Entre 2006 y 2007, Knausgaard se cansó de escribir ficción siendo los diarios y los ensayos los únicos géneros de escritura que aún le parecían estimables, tipos de literatura que consistían en una voz, la voz de la propia personalidad, decidiendo iniciar un proyecto narrado en primera persona sobre su vida que se extendió a seis volúmenes y 3.600 páginas.
La saga My Struggle (Min Kamp) (2009–2011), se escribió con veinte páginas diarias sobre su propia existencia. Le dio reconocimiento internacional y el título de la saga en noruego generó una gran controversia ya que es el mismo que el de la obra de Adolf Hitler, Mein Kampf, además se consideró que invadió hasta el extremo la privacidad de su familia y amigos, incluida su exesposa. La obra tuvo críticas muy buenas, sobre todo los dos primeros volúmenes, convirtiéndose en un fenómeno editorial en la historia de Noruega, un país donde con unos cinco millones de habitantes, My Struggle vendió casi medio millón de copias.
Las descripciones de sus matrimonios, el alcoholismo de su padre, el trastorno bipolar de su segunda esposa y sus conflictos sobre la paternidad impactaron profundamente en la sensibilidad luterana de un país incómodo ante las confesiones públicas.
En 2009, publicó el primer volumen, La muerte del padre. En el segundo, Un hombre enamorado, trata de las frustraciones que rodeaban su vida junto a su esposa y tres hijos pequeños. En La isla de la infancia, se sumergió en las sensaciones de su niñez en una isla noruega. En Bailando en la oscuridad, el cuarto volumen de la saga, Knausgård tiene dieciocho años y llega a Håfjord; Håfjord, un pueblecito del norte de Noruega donde le espera un puesto como maestro y la tranquilidad que le permita entregarse a la escritura.
En 2013, publicó una colección de ensayos, Sjelens Amerika, y guionizó su novela Ute av verden para el cine. En 2015, viajó por Estados Unidos, reportando sus experiencias en The New York Times.
En 2010, creó una pequeña editorial, Pelikanen (Pelican), junto a su hermano Yngve Knausgård, y con Asbjørn Jensen.
Residente en Österlen, Suecia, junto a su esposa hasta 2016, la escritora Linda Boström Knausgård, y sus cuatro hijos.
Obras
-
- 1998: Ute av verden (Out of the World)
-
- 2004: A Time for Everything
-
- 2009–2011: My Struggle (Min Kamp)
-
- 2013: Sjelens Amerika
-
- 2014: Nakker
-
- 2015-2016: Årstid encyklopedien (Seasonal Encyclopedia)
- 2015: Hjemme – Borte With Fredrik Ekelund