Leeré Guerra del Peloponeso de Tucídides

Toca el turno a algo clásico, de historia y vamos recuperando el ritmo de lectura, es otro libro que no me recomendaron, si no que me llamo la atención y ya llevaba bastante en espera, este año al fin le llega su momento y espero disfrutarlo mucho.

1500 años aproximadamente de que fue escrito, veamos que podemos aprender

Mi lista de libros a leer en el 2014

Tenemos pocos datos sobre la vida de Tucídides, solo lo que él mismo nos cuenta: dice de sí mismo que es ateniense; sobrevivió a la epidemia de peste que mató a Pericles; poseía minas de oro en Tracia; en el 424 a. C., durante la Guerra del Peloponeso, fue nombrado estratega de la ciudad de Atenas, confiándosele el mando de una flota encargada de romper el asedio de El método Anfípolis, lugar de gran importancia estratégica, en Tracia. Fracasó en dicho intento y la ciudad cayó en manos del general espartano Brásidas, por lo que fue condenado al exilio 20 años (Tuc. V 26). Este hecho le dio la oportunidad de obtener información bastante completa, procedente de los dos bandos en conflicto, que utilizó para la composición de la Historia de la Guerra del Peloponeso, en la que narra los acontecimientos ocurridos entre el año 431 a. C. y el 411 a. C. Volvió del exilio veinte años después, al terminar la guerra. Su fecha de nacimiento pudo estar en torno al 454 a.C.ya que debería tener los treinta años para ser nombrado estratego. Los datos sobre su muerte son aún más confusos. Ciertas fuentes afirman que muere en Atenas, otras que ocurrió en Tracia tras la guerra del Peloponeso. Lo cierto es que antes de morir regresó a Atenas, en torno al 404.
Aristócrata de nacimiento, recibió una educación acorde a su rango y asimiló las enseñanzas de los movimientos filosóficos y retóricos de su tiempo. Su niñez y juventud coinciden con la época de mayor esplendor de Atenas. Seguramente pasó la mayor parte de su exilio en sus posesiones de Tracia, aunque también pudo realizar viajes por los escenarios de la guerra.De hecho, al poder viajar libremenyt, como exiliado que era, por toda Grecia, pudo ver la guerra con las perspectivas de los dos bandos enfrentados.
Murió hacia el 400 a.C.

Su obra

Fue autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso, que narra la guerra entre Atenas y Esparta en el siglo V a.C. Esta guerra ocupó a una generación entera, desde 431 hasta 404 a.C., pero Tucídides la cuenta hasta el año 411.

Tucídides ha sido considerado el padre de la historiografía como ciencia, por sus estrictos métodos de investigación y el análisis que realiza de los hechos en base a causa y efecto, sin referencias a ningún tipo de intervención divina.


También se le ha denominado el padre de la escuela del realismo político, que examina las relaciones entre los pueblos basadas más en hipótesis que en aseveraciones. Sus textos se estudian todavía en las academias militares de todo el mundo.
Tiene un interés especial en profundizar en la naturaleza humana para explicar el comportamiento del hombre en situaciones críticas como epidemias, genocidios y la guerra civil.
Es una constante en él el cuidado de su metodología: compara informes y versiones sobre los hechos que narra; procura seleccionar el contenido de los discursos de la forma más objetiva posible, sin perder su sentido general. Es, en este sentido, el primer historiador crítico.

 

Un comentario en «Leeré Guerra del Peloponeso de Tucídides»

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>