Leeré Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman

Daniel Kahneman, el psicólogo que ganó el Nobel de Economía, que mejor recomendación que esa, y esa y muchas razones mas es por lo que este libro al fin le toca turno en mi lista de libros a leer este 2018

Daniel Kahneman es un eminente maestro  psicólogo de profesión, recibió el Premio Nobel de Economía por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre.

Un libro que seguramente disfrutare y estudiare

Kahneman nació en Tel Aviv el 5 de marzo de 1934, aunque actualmente tiene también la nacionalidad estadounidense; estudió matemáticas y psicología en la Universidad de Jerusalén y allí comenzó también su labor como profesor aunque antes de eso trabajó para el Estado de Israel perfeccionando su sistema de entrevistas de reclutamiento; se doctoró en psicología en la Universidad de Berkeley, donde también trabajó como profesor, y actualmente es catedrático en la Universidad de Princeton.

Kahneman sostiene que los seres humanos no siempre toman decisiones racionalmente y ha dedicado gran parte de su vida académica a profundizar en cual es la lógica de los individuos al alejarse de la racionalidad en su proceso de toma de decisiones; estos estudios han tenido aplicaciones en diferentes disciplinas, especialmente en el campo de la economía, donde Kahneman desarrolló, junto a Tversky, la teoría de las perspectivas; según esta teoría en momentos de incertidumbre nos alejamos de la racionalidad a la hora de tomar decisiones y tomamos en cambio lo que Kahneman y Tversky llamaron atajos heurísticos.

En 2002 recibió el Premio Nobel de Economía, galardón compartido con Vernon Smith, y ambos sentaron las bases para el inicio de una nueva disciplina, la neuroeconomía.

Daniel Kahneman es un psicólogo de referencia, un pensador del S.XXI y un intelectual de los más influyentes de su tiempo según es reconocido en diferentes ámbitos y publicaciones. Es España ha sido nombrado miembro de la Real Academia Española de Economía.

Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Sociedad Filosófica, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y miembro de la American Psychological Association, la American Psychological Society, la Sociedad de Psicólogos Experimentales y de la Econometric Society.

El 14 de junio de 2012 ingresó como académico en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España. Fue incluido en la lista de 100 pensadores globales más influyentes de la revista Foreign Policy.

Obras

  • Attention and effort (Atención y esfuerzo) (1973),
  • Judgement under uncertainty: Heuristics and biases (1982)
  • Well-being: the foundations of hedonic psychology (1999)
  • Choices, Values, and frames, junto a Amos Tversky (2000)
  • Heuristics and biases: the psychology of intuitive judgement (2002)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>