Leeré Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez

Continuando mi lista de libros a leer en el 2018 l toca el turno a Gabriel García Márquez

De Gabo ya van dos o tres libros que leo, pero por alguna razón este que es de los mas conocidos y aplaudidos no había tenido el gusto.

Una persona que me encanta como escribe, que en solo una frase encierra mucho significado, de la persona que mas citas citables tengo, en fin, un consentido

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Aracataca, 6 de marzo de 1927 – Ciudad de México, 17 de abril de 2014), nacido en Colombia, es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, en primer término con los que afectan a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, es en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significados que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en tiempos de cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>