Leeré El tambor de hojalata de Günter Grass

Siguiendo con mi lista de libros por leer en este 2013, toca uno que ya había demorado muchisimo en leer, y que me habían recomendado mucho, y que cuando alguien se enteraba que lo iba a leer me lo recomendaban aun más

Una vez además de todo, vi que Juan Rulfo lo elogiaba, por lo que creció el interes y por fin me toca iniciar «El tambor de hojalata» de Günter Grass

tambor de hojalata

Como siempre lo hago antes de comenzar la lectura, vamos a conocer algo sobre el autor. El 16 de octubre de 1927, en la Ciudad Libre de Danzig (hoy Gdansk, Polonia), nació Günter Grass,  reconocido escritor y artista que estudió en la Academia de Artes de Düsseldorf y en la Academia de Bellas Artes de Berlín.

Si bien en la actualidad es señalado como un hombre comprometido con la defensa de los derechos humanos, la cultura y la política (es habitual colaborador del Partido Socialdemócrata), su pasado está en tela de juicio por haber colaborado, en 1945, con la Waffen-SS, una sección del ejército nazi. Al menos eso fue lo que confesó meses atrás el propio Grass al dar a conocer parte del contenido de su autobiografía, con lo que logró desatar una lluvia de críticas por lo tardío del testimonio.

Por otra parte, como consecuencia de esa revelación, en su ciudad natal hubo opiniones encontradas acerca de si el escritor merecía, o no, ser homenajeado con un gran festejo, de tres días de duración, al cumplir sus 80 años.
Günter Grass
Juzgado, atacado y condenado por diversos sectores, lo cierto es que la obra de este escritor no puede desmorecerse. No es casualidad que, durante toda su carrera, haya conseguido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nobel de Literatura y el Premio Hans Christian Andersen de Ilustración, entre otros.

Lejos de críticas o discrepancias hacia la figura del escritor alemán, en el marco de sus 80 años diversos autores latinoamericanos coinciden: «El tambor de hojalata» es una de las grandes obras de la literatura mundial.

Su carrera literaria comenzó a través del teatro, cuando escribió “Tío, tío” y “Los malos cocineros”. Sin embargo, el éxito recién le llegaría cuando se dedicó a las novelas.

“El tambor de hojalata”, su primer libro en este género, fue un gran éxito y tuvo su adaptación cinematográfica. Luego continuaría su carrera con “El gato y el ratón”, “Años de perro”, “El rodaballo” y “Partos mentales”.

Su compromiso político ha quedado plasmado en varios libros, como “Alemania, una unificación insensata”, “Malos presagios” y “Discurso de la pérdida: sobre el declinar de la cultura en la Alemania unida”.

Otras de sus obras son “Faltan diez minutos para Buffalo”, “Anestesia local”, “Diario de un caracol”, “El burgués y su voz”, “Sacar la lengua”, “Madera muerta”, “Tierra de noviembre”, “Mi siglo”, “A paso de cangrejo” y “Pelando la cebolla”,

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>