La letra alef (×Â) es la primera del alfabeto hebreo… o en otros alfabetos, pero esta vez no comentare de la letra, si no del libro de Jorge Luis Borges que en libro del mismo nombre nos brinda diversos relatos que nos sumergen cada uno en una nueva visión del universo fantástico, en donde se mezclan juegos mentales, culturas exóticas y tradiciones
-=Pinchando la imagen se dirige a donde se puede comprar el libro=-
Nos hallamos en él juegos mentales brillantes como “El Zahir”; “Los dos reyes y los dos laberintos” y “Los teólogos”, también tendremos al Borges narrando culturas diferentes como en “Abenjacán el bojarí, muerto en su laberinto” y en “La busca de Averroes”.
Por si fuera poco, también encontramos narraciones del tipo históricos como en el los relatos de “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “La otra muerte”.
El Aleph comprende diecisiete cuentos, de los cuales dos de ellos no pertenecen al género fantástico: “Emma Zunz” e “Historia del guerrero y de la cautiva”, que narra dos hechos verdaderos.
Y por supuesto, el libro termina con “El Aleph“, obra maestra del género de la literatura fantástica.
Libro fácil y díficil de leer, que necesita relecturas, que contiene referencias para gente culta, usando la fantasía para escribir las respuestas a preguntas muy complejas sin aburrirnos con un ensayo imposible o pesado de leer, una lectura que he de admitir que se me han escapado muchas cosas en su lectura, que aunque amena debo de decir que contiene más cosas y respuestas que lo que mi cerebro puede procesar, hace diversas referencias, cita autores de diversa indole, enfrenta ideas, etc
Una historia rodeada de un mar de datos, referecias y comparaciones que no podía entender todas –buscascaba por información sobre algunas cosas que no entendía– y aun así me encantaba, aun no sabiendolo todo o buscando el sentido que cada palabra le esgrime este autor, he de decir que hay y encontraba diversas interpretaciones y que es lo que más me sorprende, no he leído dos veces un mismo relato terminando al final con una misma reflexión, y lo que he oído de otra gente a veces me parece que leyeron otro libro.
Es de sorprender que Borges es una persona que ahorra letras, pero que inunda de ideas, una página es una avalancha, que no solo apasiona, Borges manipula al lector, y nos lleva a cambiar de percepciones, usa muy bien el elemento del suspenso, y sabe atrapar la atención del lector rápidamente.
y esto de las diversas lecturas es algo que me sorprende mucho, justo después de que me dieran una interpretción sociológica lo volví a leer y zassss, alli estaba y tenía razón, pero tambiepn estaba mi opinión
En los cuentos de Borges, la temática intenta presentarnos un tema filosófico que está encubierto, y el lector debe decodificar para lograr entender a cabalidad la narración.
Este hombre que escribió desde temprana edad y que fue ciego al final de su vida es de leer y aplaudir
Aca algunos párrafos significativos de su relato El Aleph, para aclarar el concepto:
¿Cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca? (…) El problema central es irresoluble: la enumeración, siquiera parcial, de un conjunto infinito. En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo; lo que transcribiré, sucesivo, porque el lenguaje lo es. Algo, sin embargo, recogeré (…)
(Jorge Luis Borges, El Aleph)
Un muy buen libro, intereesante desde principio a fin, me quedo corto al comentarlo por aqui pero es que me ha dejado extasiado, y seguramente lo releeré.
Para empezar a leer Borges
http://www.internetaleph.com/dnav.asp?pageid=53&langid=es
Lista de libros leídos y por leer en el 2006
1 Comentario. Dejar nuevo
si viéramos la forma y el fondo del cuento sub examine podríamos decir, en cuanto al fondo, que resulta interpretable de diferentes maneras: sea que se refiere a lo místico, al universo, a la impotencia del hombre por conocer el mundo, etc. en cuanto a la forma, a la manera de componer el cuento, resulta sencillamente extraordinaria, llegando a su máxima expresión en el párrafo que empieza con “arribo, ahora,al inefable centro de mi relato” y el párrafo subsiguiente cuando describe lo que ve de una manera excepcional.
el Aleph es suficiente para catalogar a Borges como uno de los mejores escritores (sino el mejor) del siglo x.